Blog
Category

¿Es segura LA (Los Ángeles)? : Una guía para estudiantes internacionales

¿Es segura LA (Los Ángeles)? : Una guía para estudiantes internacionales

Los Ángeles es una ciudad extremadamente diversa, lo que la convierte en un excelente lugar para que los estudiantes internacionales aprendan inglés y se sumerjan de verdad en la cultura estadounidense. Sin embargo, ¿Los Ángeles es segura? — como en cualquier ciudad importante, mantenerse seguro requiere conciencia y preparación. Estos son algunos consejos para asegurarse de que su estancia en Los Ángeles sea agradable y segura.

Cómo mantenerse seguro en Los Ángeles (LA)

Como en cualquier ciudad importante del mundo, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta y ciertas áreas que debes evitar. Dicho esto, Los Ángeles es relativamente segura en comparación con otras ciudades de los EE. UU. y de todo el mundo. En un ranking de las ciudades más peligrosas de EE. UU. Los Ángeles no se ve por ningún lado. Gracias a un cambio en el gobierno local, que se dedica a crear una Los Ángeles más segura, hemos visto una disminución significativa en el número de delitos violentos. Según el LAPD (Departamento de Policía de Los Ángeles), se ha producido una caída de más del 25% en los delitos violentos y una disminución de más del 50% en los delitos relacionados con las pandillas.

1. Seguridad de viviendas en Los Ángeles

Encontrar un alojamiento seguro en Los Ángeles es uno de los pasos más importantes para los estudiantes internacionales que llegan a Los Ángeles. Dado que es una ciudad tan extensa, hay barrios que se adaptan a todos los presupuestos y estilos de vida, pero no todas las áreas ofrecen el mismo nivel de seguridad. Al seleccionar una vivienda, busque vecindarios limpios y bien mantenidos con buena accesibilidad para caminar, lo que significa que estén cerca de tiendas, cafeterías u otras comodidades. Además, es esencial priorizar las características de seguridad, como las entradas cerradas, las cámaras de vigilancia y las calles bien iluminadas por la noche. Para mayor tranquilidad, evita enviar dinero o firmar un contrato de arrendamiento sin visitar la propiedad en persona, ya que las estafas en línea no son infrecuentes. Una vez establecido, conocer a tus vecinos puede hacer que tu comunidad se sienta más segura y acogedora. Aplicaciones como Al lado puede ayudarlo a conectarse con personas en su área y mantenerse actualizado sobre las noticias locales.

2. Seguridad en el transporte en Los Ángeles

¿Qué tan seguro es Los Ángeles en lo que respecta al transporte público? Los Ángeles es famosa por su extenso diseño y su cultura automovilística, pero todavía hay muchas opciones de transporte público disponibles. Los autobuses y el sistema de metro de la ciudad son asequibles, pero no siempre son los más seguros, especialmente a altas horas de la noche o en estaciones desiertas. Para garantizar tu seguridad, limítate a las rutas más transitadas y evita viajar solo por la noche. Para mayor comodidad y seguridad, las aplicaciones de viajes compartidos como Uber o Lyft pueden ser excelentes alternativas, pero siempre verifica la identidad del conductor y los detalles del vehículo antes de subir al automóvil. Si decides caminar, especialmente por la noche, mantente alerta, viaja en grupo siempre que sea posible y mantén tus pertenencias personales seguras. Por ejemplo, usa una bolsa con cierre y evita guardar objetos de valor como el teléfono o la billetera en lugares de fácil acceso, como el bolsillo trasero. Si conduces, sigue todas las leyes de tránsito y nunca dejes objetos visibles en un automóvil estacionado, ni siquiera por poco tiempo.

3. Preparación para emergencias

Mantenerse seguro en Los Ángeles significa ser consciente de que vives en un área propensa a los terremotos, por lo que es crucial que te familiarices con los protocolos básicos de seguridad contra terremotos. Durante un terremoto, recuerda que debes «dejarte caer, cubrirte y sostenerte» cubriéndote debajo de una mesa o escritorio resistente y manteniéndote alejado de ventanas u objetos pesados que puedan caerse. También es aconsejable preparar un botiquín de emergencia con elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, una linterna, pilas y un botiquín de primeros auxilios. Además, mantente informado sobre los peligros locales, como los incendios forestales, que pueden ocurrir durante la estación seca. Muchos recursos, incluidas aplicaciones como Ciudadano, proporcionan alertas de seguridad en tiempo real para garantizar que siempre estés al tanto de los posibles peligros. En caso de emergencia, si llamas al 911, te pondrás en contacto con la policía, los bomberos o los servicios médicos, así que memoriza este número y ten tu teléfono a mano.

4. Mantenerse informado

Garantizar su seguridad en Los Ángeles significa mantenerse informado. Los medios de comunicación locales y las alertas meteorológicas pueden ayudarlo a mantenerse actualizado sobre cualquier interrupción, desde accidentes de tráfico hasta eventos relacionados con el clima. Cuando visites lugares emblemáticos como Hollywood o Venice Beach, quédate en áreas muy pobladas y evita las calles aisladas, especialmente de noche. Además, si planeas explorar las playas de la ciudad, nada solo en las áreas designadas y sigue las instrucciones de los socorristas para evitar corrientes fuertes o condiciones inseguras. Mientras exploras, mantén el teléfono cargado y accesible, ya que no solo es útil para la navegación, sino que también es fundamental en caso de emergencias.

5. Explorando Los Ángeles y manteniéndose a salvo

Los Ángeles alberga muchos espacios turísticos emblemáticos, como Hollywood, Santa Mónica y el centro de Los Ángeles, que atraen a visitantes de todo el mundo. Si bien estas áreas son vibrantes y emocionantes, requieren vigilancia para mantenerse seguras. En Hollywood, por ejemplo, el Paseo de la Fama y las atracciones cercanas pueden estar abarrotadas, lo que las convierte en lugares populares para los carteristas. Mantén tus pertenencias seguras, evita llevar grandes cantidades de dinero en efectivo y usa una bandolera con cierre para evitar robos. Santa Mónica, con su famoso muelle y playas, ofrece unas vistas impresionantes, pero conlleva sus propios riesgos, especialmente de noche. Cíñete a áreas bien iluminadas, evita las partes aisladas de la playa y mantén tus objetos personales cerca para evitar robos. En el centro de Los Ángeles, las atracciones como el Walt Disney Concert Hall y el museo The Broad están rodeadas de calles concurridas. Usa siempre los cruces peatonales, mantente alerta al tráfico y evita deambular por áreas menos pobladas al anochecer. Ya sea que esté explorando puntos turísticos bulliciosos o rincones tranquilos, manténgase al tanto de su entorno y planifique sus rutas con antelación para garantizar una experiencia segura y agradable.

¿Cómo mantenerse seguro en los EE. UU.?

1. Consejos generales de seguridad

En primer lugar, cuando explore todas las ciudades, incluida Los Ángeles, esté atento a su entorno, especialmente en áreas nuevas. Cíñete a calles concurridas y bien iluminadas y evita los barrios aislados, especialmente de noche. Viajar en grupo siempre es más seguro, y es muy importante que te asegures de tener el teléfono cargado y accesible en caso de emergencia. Evita escuchar música con los auriculares cuando estés fuera de casa, ya que puede reducir tu conciencia de lo que sucede a tu alrededor. Y lo que es más importante, no olvides que tus ojos y tu instinto serán tus mejores aliados para mantenerte a salvo. Si un lugar parece o se siente inseguro, probablemente lo sea.

2. Seguridad financiera y en línea

Protéjase financieramente evitando las estafas y siendo cauteloso con la información personal. No compartas información confidencial, como tu número de seguro social (SSN) o la información de tu pasaporte, a menos que sea completamente necesario y solo con organizaciones de confianza. Si no estás seguro de si compartir o no tu información personal, actúa con cautela. Por lo general, solo las estafas le pedirán que comparta información como el número de seguro social, información bancaria, etc. por mensaje de texto o por teléfono.

3. Socializar de forma segura

Cuando te mudas a un lugar nuevo, es un hecho que querrás conocer gente nueva, lo que puede ser emocionante, pero también requiere un nivel de precaución. Por esta razón, reúnase siempre en lugares públicos hasta que se sienta cómodo y, si consume alcohol, hágalo de manera responsable. En este sentido, cuando vaya a bares o discotecas, nunca deje su bebida desatendida y escuche sus instintos en situaciones sociales. Además, asegúrate de tomar solo las bebidas que hayas visto preparar al camarero.

4. Mantenerse sano y seguro

Su salud física y mental es tan importante como su seguridad personal. Asegúrese de inscribirse en un seguro médico, ya que los costos médicos en los EE. UU. pueden ser costosos sin cobertura. Además, mantén una lista de los centros de salud cercanos y aprende a acceder a sus servicios en caso de enfermedad o lesión. Mantenerse sano también significa controlar el estrés de manera eficaz: estudiar en el extranjero puede resultar abrumador a veces, así que tómate descansos, mantente en contacto con tus seres queridos en casa y busca el apoyo de los consejeros escolares o de tus compañeros si es necesario. Mantener tu salud y tu seguridad garantizará una experiencia exitosa y agradable como estudiante internacional.

Conclusión

Los Ángeles es una ciudad de infinitas oportunidades y, con las precauciones adecuadas, tu experiencia como estudiante internacional puede ser segura, enriquecedora e inolvidable. Si te mantienes informado y preparado, disfrutarás de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer y, al mismo tiempo, te mantendrás seguro. Si estás listo para comenzar tu viaje como estudiante internacional en Los Ángeles, postular a Columbia West College!